Reseña de la novela «USERNAME: HENRY»
Comprar en:
Ficha del libro:
Autor: Frank Hidalgo-Gato Duran
Año Publicación: 2021 Editorial: CALIGRAMA Género: Ciencia-ficción, futurista Valoración: 8-8,5 sobre 10 Núm. Páginas: 354 |
Argumento / Sinopsis (contraportada) de «USERNAME: HENRY»:
Os cuento ahora la sinopsis del libro, para que os hagáis una idea de su argumento.
Cerca de la primera mitad del siglo XXI, y sin encontrar aún la fórmula que los rescate de una inestabilidad socioeconómica paupérrima centenaria, los cubanos deciden subastar su soberanía al mejor postor del conjunto de potencias mundiales que blandirán sus mejores ofertas para quedarse con el país. Tras la fusión, y dividida en tres estados federados, la isla se convertirá en el paraíso fiscal más próspero del planeta.
En pleno siglo XXII, con el Sol amenazado de ser detonado por una raza alienígena, y con ciento cuarenta y cinco años de edad, nuestro protagonista, Henry Durand, un afamado saxofonista madrileño con una vida exenta de compromisos sentimentales serios, participará de una fiesta ritualista organizada por la élite empresarial y política española, momento en que dará comienzo la aventura surrealista en la que el músico jamás imaginó verse involucrado. Ilse, su amante esporádica, es una exuberante IA-Bioandroide con un origen muy diferente al que ha contado. Y Aitsa, procedente de un sistema solar a 5,2 años luz, es abducida de su planeta, Horts, por tres blancas y enigmáticas esferas que la traerán aquí a la Tierra.
RESEÑA de «USERNAME: HENRY»:
Volvemos hoy con una video reseña, y en este caso os traemos la novela USENAME: HENRY de Frank Hidalgo Gato-Durán , publicada por editorial Caligrama del grupo Penguin Random House.
Un libro que a mi parecer, le da una nueva dimensión al género de la ciencia-ficción y que tan solo por la originalidad de la obra, la gran calidad que albergan sus páginas y el estilo tan propio del autor, ya vale la pena salirse de las lecturas habituales y leerlo. Y si os gusta la ciencia ficción y libros futuristas, este os diría que es imprescindible.
Primero, como siempre, os cuento sobre el género del libro.
Estamos antes una novela contemporánea, de ciencia ficción y llena de aventura en la que el autor de la trilogía «El lugar donde los Equilibristas descansan», nos vuelve a sorprender con su peculiar y visionario estilo de entremezclar elementos propios de las teorías de conspiración, las nuevas tecnologías, el resto de las ciencias y el gnosticismo.
Username: Henry es una historia diferente, sardónica y futurista, en la que, tal y como nos tiene acostumbrados el autor, el final te hará replanteártelo todo.
Pura ciencia-ficción que se entremezcla con el futuro y con la realidad, haciendo reflexionar al lector en múltiples ocasiones.
Una novela que rompe esquemas, visionaria y realista.
Os hablo ahora sobre la lectura del libro. Aquellos aspectos más destacados que os iréis encontrando si leéis esta obra.
En primer lugar deciros que el libro tiene 350 páginaS, y está dividido en 5 bloques o partes, sumando un total de 30 capítulos relativamente cortos.
Tan solo empezar a leer, uno ya se da cuenta de que desde el punto de vista narrativo y literario, la obra es del todo excelente, y sin duda alguna, la prosa del autor es de altísima calidad.
Hay un gran trabajo de documentación por parte del autor, o si más no, de conocimiento, que hace que en los diversos temas tratados en la obra, se mezcle realidad y ficción, llegando a ser complicado para el lector el conocer donde se encuentra la estrecha linea que las separa. Vaya, que hay tanto nivel en todos los sentidos, que ficción y realidad llegan a confundirse en algunos momentos.
Sucede un poco lo mismo con la parte futurista de la obra, ya que veréis que hay muchos elementos que claramente idenficas como ficción futurista pero al mismo tiempo, te planteas hasta que punto son tan futuristas y ciencia ficción, o podrían llegar a cumplirse en unos años y ser algo real..
La acción del libro transcurre en pleno siglo XII y conoceréis una sociedad del todo evolucionada donde conviven varios tipos de razas, más allá de la humana, como pueden ser alienígenas, bioandroides o incluso algunos elementos muy avanzados de inteligencia artificial .
La ambientación en este marco futurista es inclreiblemente buena, y conoceremos no tan solo como es este futuro, sino parte de la historia que ha llevado a la humanidad a encontrarse en el punto en el que se encuentra, tratando no solo aspectos sociales, sino incluso políticos (me ha encantado por ejemplo esa fusión o anexión de Cuba con Suiza, dando lugar al gentilicio de Kubschweiser).
El echo de tocar no solo aspectos sociales, sinó también políticos, y mencionar una parte histórica real, o personajes reales de por ejemplo la familia Castro en Cuba, provocan todavía más esa sensación al lector de no saber donde termina la realidad y empieza la ficción, o donde termina la ficción inventada y surrealista y empieza un futuro visionario pero porqué no, del todo posible en unos años.
La lectura la vamos a vivir desde la visión de Henry, el principal protagonista, ya que el autor nos narra la historia en primera persona. Y tan solo empezar, en el mismo prólogo, ya se habla de otros planetas como Horts, la existencia de alienígenas, de seres capaces de leer la mente o levitar, para dar pie rápidamente a bioandroides, o temas relacionados con la medicina como puede ser una cápsula que alarga la vida más de 200 años. Y todo esto tan futurista, en un marco muy real en el que hay una gran diferencia de clases sociales, hablándose de lo que es el primer mundo y el tercer mundo y en el que se plantea que si por ejemplo, la cápsula que alarga la vida, tendría que ser un derecho para toda la humanidad y no solo un privilegio para los ricos. Como véis, una interesante mezcla de aspectos futuristas con otros que conocemos muy bien, muy reales, y que es tan sólo una muestra de lo que iremos viendo en toda la obra.
Y por cierto, algo que ayuda a dar todavía más realismo a la obra son las detalladas descripciones que nos ofrece el autor, buenísimas tanto desde un punto de vista literario como científico, y que una vez más ayudan a que incluso la parte ficticia de la obra sea más creible.
Para el delirio de los amantes de la ciencia ficción, deciros también que hay todo un repertorio de elementos que harán vuestras delicias como pueden ser una conexión de la retina con la policia, que podrá ver las imágenes que el personaje en cuestión haya visto, la clonación de cuerpos para combatir el cáncer, seres extraterrestres con habilidades impensables para un ser humano, artilugios descontaminants que vuelan por el cielo, hologramas publicitarios, bioandroides integrados en la sociedad, que ya son humanos en plenitud con cerebro artificial, hoRtsianos que pueden volar, respirar bajo el agua o levitar, etc…
Y una nota muy importante, dirigida sobretodo a un lector no muy familiarizado con el género. Es posible que al empezar a leer te cueste un poco. Pienses… ¿que está pasando? No entiendo nada, esto es muy espeso… Pero tranquilos, ni se os ocurra abandonar porque esta sensación veréis que pronto da un giro de 180 grados, y el libro os engancha. Tendréis la necesidad de saber más sobre Henry, pasará a formar parte de vuestras vidas durante los días de lectura y desearéis que llegue vuestro momento de lectura para poder avanzar con la historia. Eso sí, puede haber algun capítulo más denso como en el que se narra la historia de Cuba, siempre desde el futuro y con aspectos de ficción, pero en estos capítulos lo importante vuelve a ser una lectura lenta y captando los mensajes del autor. Veréis entonces que no tiene desperdicio.
Ah, y no faltarán algunos diálogos divertidos, ni referencias musicales como por ejemplo, al compositor Zoltan Kodaly, o literarias, como por ejemplo, al propio autor Frank Hidalgo Gato Duran.
Así pues, y para finalizar este apartado, deciros que hay que disfrutar de la lectura, y estar muy atento a todos los mensajes que nos lanza el autor para exprimir bien todo el jugo que nos ofrece su obra, que sin lugar a dudas, insisto, es de calidad indiscutible y da mucho que pensar. Leed despacio, no queráis correr, quedaros con todos los detalles y disfrutad del libro..
Sobre los personajes del libro, no estamos hablando de un libro con muchos personajes, y en este sentido es más bien sencillo. La gracia de l libro es que no todo el mundo es quien parece ser, o lo que parece ser, y os encontaréis con muchas, pero muchas sorpresas en este sentido.
Los grandes protagonistas son Henry, Daniel, Aitsa e Ilse, o mejor dicho, dos Ilses, ya lo veréis.
El gran protagonista sin lugar a dudas es Henry, ya que no tan solo da título al libro, si no que toda la obra está escrita en primera persona. Henry es un músico, concretamente saxofonista, que vive y toca en Madrid, y todo el libro gira en torno a su vida, lo que le sucede, lo que piensa, y las relaciones con el resto de personajes. Se trata de un personaje con el que sin duda empatizaréis, y la verdad es que es alucinante todo lo que le sucede.
Daniel es su representante y mejor amigo, Ilse su ex novia, la otra Ilse es más un sistema de inteligencia artificial que trabaja para Henry, y Aitsa es una alienígena aunque con presencia humana, seductora y atractiva, y que como veréis, y como muchos otros personajes, esconde más de un secreto. Ah, y me olvidaba de Shanna, un personaje que no aparece hasta las últimas 60 páginas, pero que tiene gran relevancia en el desenlace del libro, y también es del todo espectacular.
La verdad, no quiero entrar en detalle por miedo de hacer spoilers, pero los personajes creados por Frank Hidalgo-Gato Duran son excelentes y de lo mejorcito que he leído jamás en ciencia ficción. Solo por conocerlos y ver las relaciones que hay entre ellos y la evolución de las mismas, ya vale la pena la lectura del libro.
Y aparte de los grandes protagonistas del libro, se mencionan a personajes reales como miembros de la familia de Fidel Castro o incluso el mismo Amancio Ortega, aunque se trata de simples menciones y sin protagonismo en la obra.
En cuanto al final del libro, y tranquilos que nunca hago spoiler, deciros que hay una palabra que lo define, y es SORPRESA. Una palabra que repetiría en varias ocasiones, ya que los últimos capítulos son una constante de sorpresas que no esperas.
Ya hay alguna durante la obra que te deja con la boca abierta, pero de verdad, os aseguro que el final del libro encadena varias seguidas, entras en un bucle de giros del todo inesperados que parece no tener fin. Parece que termina, y hay un giro, y parece que ahora sí termina, y otro giro… Un muy buen final, pues, que te deja con muy buenas sensaciones al finalizar el libro.
A continuación podéis ver la video reseña:
Nuestra valoración:
Muy bien, pues vamos ya con la valoración del libro. Creo que sinceramente la historia que nos presenta Frank Hidalgo-Gato Durán es todo un espectáculo para los amantes de la buena literatura, independientemente de que te guste o no el género, tan sólo por este estilo tan propio que tiene el autor y que merece ser leído y disfrutado.
No hace falta decir que para los amantes del género de la ciencia ficción y libros futuristas, el libro diría yo que es imprescindible y muy recomendado ya que se sale de lo común, va un nivel más allá y sorprende continuamente incluso a los familiarizados con el género.
Así pues, si mezclamos todo lo comentado, la calidad en la prosa del autor, en su narrativa, junto a la trama, la originalidad de la obra, el trabajo de documentación, la mezcla de elemento reales y futuristas, y la increible mente del autor, lo que es capaz de imaginar y sobretodo, lo que es capaz de trasladar al lector, los giros y sorpresas finales, etc. todo esto es sin lugar a dudas excelente, y nuestra valoración es de un 8-8,5. Una nota altísima para un libro, insisto, de gran calidad en todos estos aspectos.
Comprar en: