SANGRE HELADA (RESEÑA)

0
228

Reseña de la novela «SANGRE HELADA»

Comprar en:

Ficha del libro:

SANGRE HELADA Autor: Manuel Kvick Pavón

Año Publicación: 2021

Editorial: Autopublicado

Género: Thriller, suspense, novela negra

Valoración: 8,5-9 sobre 10

Núm. Páginas: 385

Argumento / Sinopsis (contraportada) de «SANGRE HELADA»:

En el hospital psiquiátrico de Skövde, en Suecia, una paciente ingresada por un episodio psicótico es asesinada. La paciente estaba convencida de que había una conspiración y ella estaba en peligro, pero nadie la creyó.

Todos dan por seguro que algún paciente de la planta la ha matado cuando los enfermeros estaban descansando, pero el psiquiatra Jörgen Holmkvist (acorralado por las noticias de la entrometida periodista Jeanette Dahl y las sospechas del inspector Rasim Asenov) comienza a creer que tal vez la paranoia no era síntoma de una enfermedad.

Pero, ¿y si la mente del propio Jörgen esconde más de lo que él mismo quiere creer?

Mi opinión / Reseña de «SANGRE HELADA»

Se trata de un libro espectacular, que recomiendo un montón y que garantiza que disfrutéis de una lectura rápida, distraida y placentera, es decir, lo que buscamos la mayoría de lectores cuando queremos leer un libro.

El género del libro es sin lugar a dudas novela negra, thriller, thriller nórdico.

Un libro con asesinatos, policía, periodistas, misterio, suspense, nieve, escenarios oscuros, crímenes en países nórdicos… vaya, con todos los elementos que gustan a los lectores de este género, de forma que si os gusta la novela negra, este libro seguro que os gustará y os lo recomiendo.

La lectura del libro. Deciros que tan sólo empezar, tenemos un prólogo de seis páginas y en el mismo, ya tenemos el primer asesinato del libro. Preludio, pues, de lo que nos depara la novela, que es ni más ni menos que una lectura muy amena, rápida, que te atrapa, llena de suspense, misterio, investigaciones policiales, sospechosos, acción, y todo lo necesario para disfrutar leyendo.

El libro tiene 380 páginas y 43 capítulos, es decir, que los capítulos son más bien cortos, terminando muchos de ellos en un punto emocionante que hacen que te veas obligado a leer el siguiente, y entrar así en la dinámica que tanto nos gusta de no poder parar de leer.

Y aparte de los propios capítulos de la trama del libro, hay dos tipologías de capítulo más que son, por un lado los interrogatorios de la policía (que como veréis, en el inicio del capítulo ya se indica interrogatorio 1, interrogatorio 2, etc.) y los artículos que la periodista Jeanette Dahl escribe en su blog de “La verdad oculta” que también los identificaréis rápido ya que són capítulos sin nÚmeros, con un gran titular, simulando un artículo en un blog periodístico. Estos formatos distintos de los capítulos ayudan aún más a hacer la lectura más distraída y ágil si cabe.

Una de las cosas que más me han gustado de la lectura de este libro, es que durante la misma irás sospechando de unos, de otros, y llega un momento que prácticamente sospechas de todo el mundo, y esto, sin lugar a dudas, te hace disfrutar mucho de la lectura.

Decir que el autor es médico psiquiatra en el hospital de Skövde, donde se trancurre la novela, y eso ayuda a crear una fantástica y real ambientación, así como narrar a la perfección toda la parte del libro relacionada con la psiquiatría, enfermedades, medicación y trato a los pacientes, etc.

Otro aspecto a destacar de la lectura del libro, aparte de todo lo relacionado con la psiquiatría que está genial, es la parte policial. Como decía, hay capítulos enteros que son interrogatorios a sospechosos, y vemos ahí también una importante componente psicológica en los mismos. Tanto los policías como los médicos psiquiatras, saben por ejemplo, no hablar mucho para que hable el otro, dejar silencios para que el otro acabe hablando, se fijan en el lenguaje corporal o no verbal, hacia donde miran al responder, o el tiempo de respuesta, etc.. … Toda la parte policial, y los propios policías principales, me ha encantado y está también muy bien trabajada.

Una cosa a tener en cuenta es que el libro empieza muy fuerte, con un asesinato muy rápido, y seguidamente, empieza la investigación. Esta inicio tan fantástico, puede hacer pensar que la parte central del libro es un poco más lenta, pero veréis que es solo durante una páginas, y rápidamente vuelve a tener un ritmo trepidante. A mitad del libro sucede algo del todo sorprendente y a partir de ahí ¡Recuerdo haber leído la segunda mitad del libro de un tirón, sin parar!

En cuanto a los personajes del libro, no hay muchos, y es bastante fácil saber en todo momento quien es quien, a pesar que al inicio aparecen varios personajes de golpe en las primeras páginas, y con los nombres extranjeros puede parecer que será algo complicado, pero no, en realidad es muy fácil y no os liaréis ni mucho menos con los nombres.

Hay cinco grandes bloques de personajes:

Por un lado los trabajadores del hospital psiquiátrico donde se encuentran Linda, Nina, el celador Knut, Axel o Per Johanson, adjunto jefe del hospital, todos ellos con una personalidad bien definida por el autor a pesar de no ser los protagonistas principales. Y el gran protagonista del libro, el psiquiatra Jörgen Holmkvist.
Por otro lado, los pacientes del psiquiátrico, que junto al personal que trabaja en el mismo centro, son los principales sospechosos de los asesinatos que se producen.
Otro bloque de personajes serían los políticos, como Adam y Johannes, los periodistas, donde destaca Jeanette Dhal, periodista del blog “La verdad oculta” y por último, los policías, especialmente la pareja formada por Malin y el inspector Rasim Asenov, una pareja genial y que como veréis, se complementa a la perfección. Como amante de este tipo de novelas, decir que me gustaría ver de nuevo a esta pareja en futuras novelas, creo que se le puede sacar mucho partido y se podría convertir en una de las parejas de policías preferida de los lectores de este género.

No entraré ahora a hablar en detalle de los distintos personajes, pero puedo afirmar que hay un gran trabajo del autor en la definición de los mismos, sus rasgos físicos y sobretodo sus personalidades y la parte psicológica de cada uno de ellos.. Son personajes muy reales.

Además el autor nos introduce de forma fantástica, y sin hacerse nada pesado sinó al contrario, en las vidas de cada uno de ellos, y consigue que los conozcamos muy bien, tanto a ellos, como a sus familias, amistades, forma de ser y su día a día en general.
Me han encantado todos ellos, sobretodo Jorgen, la periodista Jeanette y la pareja de policías, muy especialmente Asenov, que creo que al principio caerá mal a todo el mundo pero poco a poco lo conoces, conoces su pasado, y vas empatizando con él. Sus comentarios irónicos sobre psiquiatría, médicos y pacientes también son geniales.

Sobre el final del libro, y como siempre digo, tranquilos que no hago spoiler, deciros que es genial. Antes os decía que leí la segunda mitad del libro de un tirón, y es que a medida que avanzas, gana en emoción, en acción, el ritmo cada vez es más elevado y no puedes parar de leer.

Además, vas sospechando de todo el mundo, y eso provoca que la lectura en sí sea más emocionante todavía. Además, ves que hay más de un personaje con secretos sobre su pasado, hay sorpresas inesperadas, sentirás impotencia, nervios, emoción… está genial, de verdad.

 

A continuación podéis ver la video reseña:


 

Nuestra valoración:

Muy bien, pues vamos con la valoración del libro. Sin lugar a dudas, un gran thriller nórdico sin nada de envidiar a los de los autores más famosos del género, por lo que mi valoración es de un 8,5 sobre 10, excelente libro y muy recomendado especialmente a los amantes del género.

Como siempre, me gusta ir un poco más allá de la propia trama, y en el libro hay alguna que otra crítica a la sociedad en este caso sueca, de la que se dice que no es tan avanzada como se quiere hacer creer a todo el mundo, se habla de corrupción, de racismo, y también una crítica al propio sistema en torno a la psiquiatría, que te hace pensar sobre el porqué encerrar a los enfermos mentales y doparlos todo el día. No serían más felices con sus familias?

También el libro pone encima la mesa la moralidad o ètica de los periodistas, así como la credibilidad y el poder que tienen los blogs importantes o los influencers a través de internet que pueden hacer llegar su opinión, a miles de personas.

Para terminar, un par de anécdotas sobre el libro, y que ayudan a que nuestra valoración sea tan buena, así como a aportar realismo a la trama.

Por un lado, decir que todas las ubicaciones mencionadas existen (el pueblo de Skövde, las distintas localizaciones mencionadas, e incluso el hotel Islanna, que tiene casas encima de los árboles, es espectacular y lo podéis buscar en Google) . Todo es real, salvo que las plantas de psiquiatría se encuentran en otra ciudad a unos 40km, aunque el año que viene se trasladan al hospital de Skövde, y entonces, ya será como se menciona en el libro (aunque esperemos, sin asesinatos:)

Y por otro lado, veréis que durante la trama del libro, hay un par de ocasiones donde unos personajes encuentran la casa de otros a través de una web llamada HITTA.SE y esto es clave para el desarrollo del libro. Pues bien, he buscado en esta web, y efectivamente, salen los datos de todos los habitants de Suecia, los puedes buscar, y verás su edad, donde viven, teléfono, etc.… del todo espectacular y da credibilidad a lo que sucede en el libro.

Comprar en:

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here