Próxima estación

0
150

Próxima estación

proxima estacion Autor: Gonzalo Barroso

Fecha publicación: 17/10/23

Editorial: Olé Libros

Género:  Urbana, costumbrista, social

Núm. Páginas: 294

TAPA BLANDA

VER / COMPRAR OFERTA

OPINIÓN:

Atención lectores y lectoras porque os presento un libro que bien podría narrar parte de nuestras vidas, o de la gente que nos rodea: gente normal y corriente (sin ir más lejos, la vida de Ángel está basada en una historia real.

Una novela URBANA, COSTRUMBRISTA y SOCIAL que habla de la gente común e incide en que DETRÁS DE CADA UNO DE NOSOTROS SIEMPRE HAY UNA HISTORIA QUE CONTAR.

Cuatro personajes principales, que acabarás conociendo a la perfección pues te meterás de lleno en sus vidas. Cuatro historias dstintas, cuatro vidas, de cuatro personas que se ven a diario, se reconocen, pero no se conocen de nada.

Cuatro historias que se entrecruzan, cada mañana, en la estación de Cuatro Caminos. No se conocen y tampoco interactúan, pero se reconocen y cada uno intenta desgranar, a su manera y bajo sus propios prejuicios, quiénes son esos habituales compañeros de viaje.

Múltiples referencias musicales, especialmente a través del primer protagonista, Mario, que nos cuenta su historia a través de las letras de las canciones de Baricada, su grupo favorito. (aunque también hay referencias a Louis Armstrong y Ella Fitzgerald, Billie Holiday o los musicales Hedwig & the angry inch y Rocky horror picture show) y también algunas referencias literarias.

Excelente la variedad de temas que dan pié a múltiples e interesantes reflexiones, ya que a través de los distintos protagonistas se tocan temas como la sexualidad, la memoria democrática, el deporte de alta competición (su cara B) o la conciencia de clase.

También habla de cómo reconocemos a la gente de nuestro entorno, cómo percibimos a las personas que vemos casi todos los días en el metro/bus/etc. Es gente a la que no conocemos, pero a base de ver sus rutinas y en función de nuestros prejuicios, configuramos sus historias. 

Es brutal como se entrecruzan las vidas de los protagonistas. Ellos se ven en el metro, se observan, se reconocen, pero no saben nada de sus vidas. Tu como lector lo sabes todo. Si un protagonista ve a otro agobiado lo percibe, pero no sabe el motivo. Tu como lector lo sabes todo. Y esta es parte de la magia de este libro. ¡Me encanta!

Otro aspecto interesante es que el Metro de Madrid es escenario, telón de fondo y protagonista silencioso de la novela. Los títulos de los capítulos son nombres de distintas estaciones, y si eres de Madrid o conoces la ciudad, es un aliciente más para el disfrute de la novela.

El libro se divide en cinco partes. Hay una por cada personaje, que contará su historia en relatos independientes, estructurados según las estaciones de metro que van recorriendo. Finalmente, en la quinta y última parte todo se resuelve o,al menos, sitúa a los protagonistas en el trayecto hacia su próxima estación.

Un libro muy original, que RECOMIENDO MÚCHÍSIMO

SINOPSIS

Mario es un joven rebelde y roquero que narra su vida a golpe de estribillo de su grupo favorito. 

Ángel, un jubilado bonachón curtido en el exilio, cuida cada mañana de su nieto.

Martina fue aspirante a tenista y ahora, madre soltera, arrastra las traumáticas secuelas de esa experiencia. 

Y Lola, lectora empedernida, vive con un corazón trasplantado mientras calcula el tiempo en páginas de libros. 

Los cuatro se reconocen cada mañana en el Metro de Madrid, telón de fondo y protagonista silencioso de una novela a cuatro voces. 

Cada una, a su modo, desvelará que bajo una apariencia cotidiana siempre hay una buena historia que contar.

VER / COMPRAR OFERTA

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí