PAULA X – LA JOVEN CON EL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO (RESEÑA)

0
365

Reseña de la novela «PAULA X»

Comprar en:

Ficha del libro:

paula x Autor: Javier Joya

Año Publicación: 2019

Editorial: –

Género: Policiaca, negra

Valoración: 9 sobre 10

Núm. Páginas: 344

Argumento / Sinopsis (contraportada) de «PAULA X»:

Paula, una víctima de acoso escolar, y Javier, un policía rodeado de sombras, son los
protagonistas principales de esta afilada, agresiva y psicológica historia: escrita con una
prosa clara y directa que no dejará al lector indiferente, y aún más, que le atacará
directamente al corazón.

En esta novela policíaca el autor deja claro que no hace falta ir al infierno para conocer a
mismísimos demonios, basta con que la mala suerte te elija y coloque en tu camino a personas equivocadas: seres miserables y voraces de materia negra, con el único afán de
hacer daño… mucho daño.

Bienvenidos al indeseable mundo de Paula X.

Mi opinión / Reseña de «PAULA X»

Se trata del primer libro de una bilogía, y en este caso, ya había leído y reseñado el segundo.

Tres palabras antes de empezar con la video reseña: durísimo, brutal, y por desgracia, real como la vida misma (con esto quiero decir que aunque el libro es ficción, todo lo que se describe pasa en la realidad)

En cuanto al género del libro, estamos ante una novela policiaca, y como ya dije en la reseña de la segunda parte de la bilogía, se trata de una novela negra, negrísima.
Una novela muy dura, directa y con mucha violencia, tanto física como psicológica, pudiendo ser esta segunda peor incluso que la primera.

Es un libro para adultos, ya que puede llegar a herir la sensibilidad del lector, y hay también muchas escenas de sexo, muy explícitas y en algunos casos, incluso sexo no consentido, forzado, nada de romanticismo.

Vamos ahora con la lectura del libro. En primer lugar, deciros que se trata de un libro que se sale de lo convencional, se sale de lo comercial, con un estilo muy propio de su autor Javier Joya.

Una prosa clara, directa, muy dura, pero al mismo tiempo, muy real, ya que el autor nos transmite lo peor de la raza humana con gran realismo y crudeza. Un lenguaje que en muchos casos no es políticamente correcto, aunque todos conocemos.
De hecho, el mismo prólogo del libro, ya te

prepara para lo que vendrá, y te advierte que el libro no te dejará indiferente.

Como os decía, el libro pertenece a una bilogía, (el segundo libro tiene el título de PAULA X y EL ÚLTIMO POLICÍA DE CORAZÓN PURO) aunque se trata de libros autoconclusivos… Con esto quiero decir que podéis leer los dos de forma independiente, y en mi caso, por ejemplo, leí primer el segundo, sin haber leído esto.

De todas formas, recomiendo muchísimo leerlos en orden, y os anticipo que si el primero os gusta, el segundo pasa a ser de lectura obligatoria e imprescindible.

El libro tiene 338 páginas y se divide en 30 capítulos, por lo que podemos hablar de capítulos más bien cortos, que ayudan a que la lectura sea rápida y amena. Y eso es lo que nos encontraremos, una lectura muy rápida, con unos personajes que te atrapan, con unas situaciones que te harán estremecer, te harán sentir muchas y variadas sensaciones, como sobretodo la impotencia de no poder hacer nada antes situaciones que ponen la piel de gallina, y lo que es peor, la sensación de que lo que estás leyendo sucede en la realidad y tampoco hay nadie que haga nada para evitarlo.

Y para empezar a sentir, será suficiente leyendo el primer capítulo del libro, en el que ya te pones en la piel de Paula, ya empiezas a degustar el estilo del autor, su prosa, su vocabulario… Pero el mensaje del autor está presente en todo el libro y no tan sólo está plasmado en los actos de los personajes del todo despreciables que aparecen en el libro, sino que lo vemos en situaciones o conversaciones del día a día de nuestros protagonistas. Hay por ejemplo una escena de Javier con su compañero Jesús, a quien abandonó su mujer, y el autor nos deja más dosis de cruda realidad en tres páginas llenas de desesperación, culpa, impotencia, lágrimas, refugio en el alcohol, incluso que hacen plantearse el suicidio a quienes sufren.

Los capítulos, como decía, no son muy largos, en ellos se van alternando los distintos protagonistas del libro, y empiezan con un titular, una frase, que luego aparece intercalada entre el texto del capítulo. Pequeños detalles que dotan al libro de más calidad si cabe…
Aparte de tanto dolor, sufrimiento y cruda realidad, decir que la parte policial está muy bien trabajada y plasmada. Por algo el autor es policií, y se nota cuando leemos partes de investigación, escenas del crimen, y todo lo relacionado con el día a día de la policía en la investigación de un caso, y en su relación con compañeros u otros miembros de comisaría.
Y otro elemento que sentiréis durante la lectura es el misterio. Parece ser que Paula tiene algún admirador secreto que le envía preciosas cartas, y todo resulta muy misterioso para el lector, y lo que va sucediendo al respecto, te pone muy nervioso mientras leer. Es un no parar de sensaciones, y el autor sabe muy bien tocar la fibra.

Tenemos pues una lectura con mucho sentimiento, sufrimiento, dureza y crudeza, pero también con cierto misterio, suspense, acción y sorpresas increibles que no te esperas.

No es un libro con muchos personajes, y los dos grandes protagonistas son Paula y Javier.
Paula es una chica de 16 años, obesa, y con un defecto de nacimiento en labio y nariz. Su condición física la convierten en un blanco muy fácil para toda esta escoria de personas que se aprovechan de las debilidades de los demás para hacerse los líderes y aparentar poder. Lograrás empatizar mucho con Paula, y sufrirás muchísimo con ello, sentirás mucha impotencia, mucha. Por cierto, destaco la relación que tiene con su madre, el amor entre ellas y lo que están dispuestas a hacer para que la otra no sufra.

Javier es el otro gran protagonista. Es policía (mismo nombre y profesión que el autor, por cierto) y habla en todo momento en primera persona. Es otro personaje con una vida muy dura, a quien se le murió su mujer, y que cada día se enfrenta a los delicuentes y seres del todo despreciables que vemos en la novela, aparte de otros problemas que le trae la vida. Al hablar en primera persona, es más fácil todavía empatizar con él, y descubriréis que tiene grandes debilidades, como el refugiarse de los problemas con el alcohol, ya que bebe para ahogar las penas, pero al mismo tiempo, es muy buena persona, y eso queda reflejado en muchas partes de la novela que no os puedo detallar por no hacer spoiler. Es un personaje que se va desgastando y como bien dice en una frase que me encantó, cada vez más va perdiendo su fe en la humanidad. Por último, sobre Javier, me encanta como actúa, reaccionando en alguna ocasión de forma impulsiva, pero sin precipitarse durante la investigación, ya que ésta requiere paciencia y avanzar poco a poco.

Javier, al igual que Paula, son unos increíbles personajes que me han encantado, y en cierto modo también nos hacen ver hasta donde llegan los límites del ser humano y como distintas personas utilizan distintos métodos para afrontar problemas (por ejemplo, Javier bebe, o Paula come sin parar…)
Y aparte de Jesús y Úrsula, policías compañeras de Javier, el resto de personajes forman parte de la otra cara de la moneda.
Se tratan de el Señor Rafael, Mario, Quique, el Poeta, Ambar, Micky y Alonso, en los cuales veremos reflejada la maldad personificada, el odio, la violencia, el sexo duro y no consentido u obligado, las drogas, el dolor físico y psicológico, gente sin ningún tipo de escrúpulo y totalmente despreciable.

Y aquí es muy interesante darse cuenta que el mismo lenguaje utilizado por el autor, es el que tu utilizas, mientras lees, dirígíendote a todos estos personajes. Creo que no hay insultos ni palabras malsonantes inventadas para describirlos.
Todos los personajes, en definitiva, representan a distintos perfiles de la sociedad. Por ejemplo, tenemos al Sargento, jefe de Javier y Jesús, una persona con muchos galones pero sin nada de trato humano, un claro ejemplo de como funcionan algunos jefes o líderes que hay en este mundo.

Y según mi análisis, diría que hay otro personaje oculto en el libro, sin nombre ni apellidos. Se trata de aquel que ve lo que pasa a su alrededor pero no dice nada. No ayuda a quien sufre, no ayuda a quien atacan, no actúa, no denuncia…Representa a toda esta parte de la sociedad que a veces, sin ser parte activa en el mal, puede llegar a ser cómplice con su forma de actuar (o mejor dicho, de no actuar).

Sobre el final del libro, y como siempre digo, tranquilos que nunca hago spoiler, decir que se trata de un buen final, con una última página genial, que me ha encantado, pero tengo que deciros que aunque el libro es autoconclusivo, tenéis que leer sí o sí el segundo libro de la bilogía. Es imprescindible para saber como continúan las vidas de Javier y Paula, es una maravilla de libro, y como os decía, si este os ha gustado, el segundo es imprescindible del todo.

A continuación podéis ver la video reseña:

Nuestra valoración:

Muy bien, pues vamos con la valoración del libro.

Tengo que felicitar al autor por tener un estilo propio, atrevido, duro, sincero, sin tapujos, directo, agresivo… por darnos la oportunidad de disfrutar de una lectura distinta a lo más comercial y sobretodo por conseguir provocar la ira e impotencia lector. Por hacernos vivir, por hacernos sentir, por hacernos reflexionar, por hacernos poner muy nerviosos de no poder hacer nada para ayudar a los personajes…

Por todo ello, por todo lo mencionado en la video reseña, el libro es excelente y la valoración es de 9 sobre 10.

Me gustaría compartir con vosotros una reflexión, y es que, aunque todo es ficción, lo que es increible del libro es que por desgracia, todo podría ser real. Por mucha dureza que Javier Joya plasme en su narración, si os paráis a pensar, todo lo que sucede en el libro, está sucediendo ahora mismo en algún lugar del mundo. Y esto, si lo tenéis presente durante la lectura, hará que sintáis asco por el género humano y lo que es capaz de hacer.
Y para concluir, decir que el libro está lleno de mensajes (tipo, no és más feliz el que más tenga) y frases geniales, para marcar y recordar. Un par de ejemplos:
Una frase que me ha gustado mucho desde el punto de vista de un policía sobre los crímenes. Dice: “Siempre hay errores, no existe el crimen perfecto, pero sí una investigación imperfecta”.

Y una, que te deja sin palabras: “La peor droga que existe en el mundo es la TRISTEZA: sus golpes son invisibles, no deja rastro en las veenas, no crea adicción porque vives con ella y… provoca la extraña sensación de que hay algo en tu interior, algo, que para cuando te das cuentas de que eres un enfermo depresivo ya estás cayendo a un vacío asesino. Así se sentía Paula camino al instituto. TRISTE.

Comprar en:

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí