Lautaro se viste de chef

0
182

Lautaro se viste de chef

lautaro se viste de chef Autor: Myriam García Carromero

Fecha publicación: 30/10/2023

Editorial:  Diversidad literaria

Género:  Thriller, romántico, histórico, aventuras

Núm. Páginas: 100

TAPA BLANDA

VER / COMPRAR OFERTA

OPINIÓN:

Os presento una pequeña joya que os permitirá descubrir Chile, su historia y su gastronomía a través de una trama que te engancha durante las 100 páginas que tiene el libro.

Un libro de género romántico-thriller-histórico, una combinación extraordinaria que hará que guste a todo tipo de lector.

Una historia de amor que transcurre mientras intentan atrapar a los criminales que les llevan hasta el confín del mundo. Y es histórico porque está escrito en dos tiempos, el tiempo de Diego de Almagro, descubridor de Chile, y el tiempo actual.

Un libro escrito en primera persona, que entre un fantástico prólogo y epílogo, de verdad que al leer no sabía si todo era real o era invención de la autora. Y me encanta esta sensación al leer. Además, se percibe la pasión de la autora por la gastronomía, por Chile, de inicio a fin.

Encontraréis casi 100 notas a pié de página lo que aporta aún más realismo a la obra, y ayuda a lector a viajar junto a los protagonistas, poniéndolo en contexto tanto histórico como geográfico o gastronómico.

El libro esconde un curioso y bonito mensaje: el proceso de adaptación de todos aquellos abocados a la migración profesional o económica. Durante el tiempo de adaptación sueñas con aquello que dejaste en tu tierra y la comida es un vínculo con tu familia, tus amigos, la gente que dejaste lejos. Poco a poco te vas acostumbrado a tu nuevo régimen alimenticio y hasta creas nuevos platillos mezcla de los que conociste de niña y lo que provee la nueva tierra. En ese momento ya estás integrado y formas parte de la nueva comunidad donde resides. La comida como forma de integración.

La novela tiene como hilo conductor el viaje de Almagro a Chile, ya que todos los «conquistadores» fueron los primeros conquistados por la cocina de América y trajeron productos que sin ellos no conoceríamos, como el maíz o choclo, la papa, el cacao, el tomate, la calabaza, etc. Y a su vez, de Europa vinieron los chanchos, el trigo, los caballos, etc. El mejor pan de trigo se come en el Cusco. La comida es la forma de enamorar a tu pareja pero también la mejor manera de que dos pueblos lejanos se entiendan.

La narrativa es ágil, fresca, y la lectura es muy amena, llena de acción, con un ritmo muy elevado. El lector se mete de lleno en las aventuras de los protagonistas y tiene la tentación de leer el libro de una tirada, pues poco a poco va ganando en emoción hasta un final espectacular que pone la guinda perfecta a una gran obra. Me ha encantado.

Por cierto, aunque tengáis esta tentación de querer avanzar rápido, os recomiendo que acompañéis a los protagonistas en su viaje de forma pausada. Disfrutad del viaje, leed los pies de página, vivid la aventura, el recorrido, el pais y la gastronomía, y disfrutad de la trama, el amor, la acción y la aventura. DISFRUTAD DE LA NOVELA, lo pasaréis genial!

La autora ha escrito este precioso texto para definir la novela:

Después de noches y noches de pesadillas coronadas con un bocata de calamares servido con una cerveza bien fría de espuma chorreante, dejé de soñar. O tal vez seguí soñando, pero el tema de mis sueños cambió. La primera noche sin aros de calamar rebozados y empanados en una pistola de pan, fue como registrar un encefalograma plano. No sentí ni olí nada, ni siquiera el tráfico pesado de mi calle ni el movimiento de mi cama al compás de los sismos casi imperceptibles de la cordillera.

Pero yo sabía que algo había cambiado para siempre. Me levanté y me fui a la cocina. Saqué tres huevos de gallinas mapuches, huevos de colores, y una bolsa de papas chilotas. Hice una maravillosa tortilla de papas arco iris con todos los colores de la tierra, especiada con merkén. Me la tomé fría con el segundo café expreso hecho en una cafetera italiana. Café Juan Valdes ponía el paquete de granos que acababa de moler.

Jacinto y sus compañeros, quizás también soñaron con bocadillos de calamares con pan de barra, o con arroces de la huerta valenciana, o con tortillas de camarones regadas con vino generosos.

Pero ellos decidieron un tránsito más valiente que el mío. Se pertrecharon de cazuelas y buenas viandas, y llamaron al espíritu del adelantado don Diego de Almagro para que guiara sus pasos por la ruta sur del camino del inka hacia el FIN, hacía Chile.

Salvaron traiciones, peligros, un clima de verdadera mierda y el miedo. Miedo a haberse equivocado.

Pero no cejaron en su empeño de aprender, asimilar y crear.  Y crearon una cocina nueva y hermosa con la mejor huerta, con el mejor mar y con las vicuñas y llamos más hermosos de la tierra. Unieron la cocina de dos mundos para crear una nueva historia, la suya, la historia de los que se atreven al destierro y vuelven con los bolsillos llenos de semillas para germinar en nuevas tierras.

SINOPSIS

Con la disculpa de la ruta del gran Almagro que transita hasta el fin de los dominios incas y pertrechados por dietarios de cocina centenarios, un conjunto de chefs se embarca en una aventura mestiza. 

Sin haber buscado ninguno de estos componentes, se darán de bruces con peligros, traiciones, engaños y … con el hambre. Hambre por conocer y hambre para aprender; combustibles que les guían agazapados en sus almas inquietas. 

Tras recorrer miles de kilómetros a caballo sobre las tierras altas del continente, al final que es el principio, consiguen hibridar lo que mejor saben hacer: cocinar.

VER / COMPRAR OFERTA

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí