Enjambre
![]() |
Autor: Gonzalo P. Goiko
Fecha publicación: 26/09/2024 Editorial: Aliar 2015 Ediciones Género: Novela negra, thriller rural Núm. Páginas: 310 TAPA BLANDA VER / COMPRAR OFERTA |
OPINIÓN:
Que maravilla de NOVELA NEGRA que ha llegado a la segunda edición de forma rapidísima y posiblemente se vendan muchas más ediciones, pues vaya historia la que nos presenta su autor. ¡¡Me encanta!!!
Se trata de una novela negra que podemos enmarcar en los subgéneros de THRILLER RURAL, una mezcla de thriller y rural noir o grit lit, que consigue que leamos una novela negra original, distinta a las habituales, y donde la componente rural e histórica es también uno de los grandes alicientes de la lectura.
Una novela negra que al mismo tiempo es una herramienta de denuncia. Veréis que aparte de denunciar la despoblación de amplias zonas rurales por la falta de servicios, también saca a la luz la historia del maquis, un movimiento de lucha contra la dictadura que ha sido ninguneado en los libros de historia de colegios e institutos durante décadas
Un hombre aparece ahorcado. ¿Suicidio o asesinato? Un joven ganadero parece dispuesto a descubrir la verdad, una verdad cuyas raíces las encontraremos en la Guerra Civil.
Partiendo de este escenario, el autor nos presenta una novela que te atrapa desde las primeras páginas y que seguro hará disfrutar a todos los amantes del género.
Un crimen, una investigación, gente despiadada, rencillas del pasado… acompañaremos al protagonista en su objetivo de descubrir la verdad, en una trama cargada de suspense y al mismo tiempo, de historia.
Muchos capítulos muy cortos, cada uno de ellos con una fecha concreta como título, e intercalando hechos sucedidos en el presente de la novela (2019) con los del pasado (1937-38 en plena guerra civil española). Esta estructura te engancha y consigue que no puedas parar de leer, siendo la lectura amena y adictiva.
Me ha encantado la ambientación rural de la novela, y sobre todo, la ambientación en plena Guerra Civil española. Aunque no se trata de una novela histórica, sí tiene una importante componente de ficción histórica pues la ambientación en plena dictadura franquista, como lo vivía la gente del ámbito rural, etc… es perfecta. El autor logra trasladarte a esa época.
Así pues, la novela no solo es perfecta para amantes de la novela negra y thriller, sinó que también gustará a quienes leen cualquier narrativa, ya sea histórica o no, ambientada en la guerra civil española. Además, me ha encantado también que se de visibilidad a los maquis. El autor logra también trasladar muy bien al lector como se vivió en un ámbito rural la dictadura, los distintos bandos, el miedo, la lucha por la justicia, y el papel de los maquis fue crucial por lo que me encanta que se destaque en esta novela.
Un libro muy recomendado por trama, historia, ambientación histórica y rural… ¡no os lo perdáis!
SINOPSIS:
Juan, un joven ganadero de la remota comarca asturiana de Los Oscos, descubre de manera fortuita el cadáver de su amigo Ramiro colgando de la rama de un castaño. Aunque pueda parecer un suicidio, está convencido de que su vecino no tenía ningún motivo para quitarse la vida. Y las pruebas le dan la razón.
Desde ese instante comienza a buscar sin descanso respuestas que lo conduzcan a averiguar la identidad del asesino, con un doble motivo. Por un lado, porque está acostumbrado a la desidia de las autoridades respecto a lo que acontece en aquella zona perdida. Teme, y con fundamento, que el asesinato de su amigo pase a engrosar la lista de casos sin resolver. Y por otro, porque la teniente que lleva el caso se ha empeñado en colgarle el muerto. De esa manera descubre que Ramiro, que trabaja para una ONG ecologista que lucha por mejorar las condiciones de vida de los osos, se ha labrado numerosos enemigos en el ejercicio de sus tareas.
Gentes despiadadas que no dudan en infringir las leyes sin importarles las consecuencias. Su búsqueda lo conducirá, además, a desenterrar viejas historias que fueron el origen de las rencillas entre dos familias del valle. La suya y la de Ramiro. Y no le va a gustar nada lo que está a punto de descubrir. Su viaje en pos de la verdad lo transportará a los tiempos de la Guerra Civil, cuando un grupo de maquis se escondió en aquellos montes para intentar salvar sus vidas ante el avance de los sublevados.