Memoria
![]() |
Autor: Andrés Castellanos Gallego
Fecha publicación: 22/06/23 Editorial: Aliar 2015 Ediciones Género: Social, aprendizaje, ficción contemporánea Núm. Páginas: 232 TAPA BLANDA VER / COMPRAR OFERTA |
OPINIÓN:
Mucha atención a esta preciosa novela social y de aprendizaje, en la que se combinan, de forma MAGISTRAL, humor, costumbrismo manchego, misterio y crítica social.
Y todo ello, a través de la vida de un adolescente, el protagonista, que a medida que crece va entrando en contacto con los principales temas sociales de nuestra actualidad, que se presentan con ironía y desde su mirada ingenua, pero que al mismo tiempo encierran una crítica muy grande.
Más allá del argumento, la novela refleja la esencia y tradiciones de los pueblos de La Mancha, pues el verdadero protagonista es el pueblo en el que se desarrolla la historia, Villabaja, con sus luces y sus sombras. Es una novela que uede ser leída por adolescentes, pero que también gusta, y mucho, a lectures maduros que reconozcan el pasado del que se habla.
Me ha sorprendido todo, la calidad literaria es excepcional y sorprende que un autor tan joven sea capaz de escribir semejante obra. Mis más sinceras felicitaciones, estoy seguro que Andrés se convertirá en un autor reconocido, o al menos, es lo que se merece.
Los personajes son muy reales y la ambientación es magistral, y constantemente me ha hecho viajar a mi adolescencia, durante los veranos en el pueblo. Miles de recuerdos afloraron en mi mente durante la lectura, y el libro me ha hecho sentir y recordar, me ha transmitido mucho, pues en él se narran experiencias que todos, de una forma u otra, hemos vivido.
La obra se adentra en los rincones más profundos de la identidad, los recuerdos y el paso del tiempo. Con una prosa cuidada y envolvente, el autor nos invita a explorar cómo la memoria personal y colectiva modela lo que somos, cómo las vivencias nos marcan y cómo los silencios del pasado siguen teniendo eco en el presente.
Cada página está impregnada de una sensibilidad especial, que convierte la lectura en un viaje tanto íntimo como universal. El libro no solo retrata personajes y situaciones con fuerza narrativa, sino que también plantea reflexiones que interpelan directamente al lector.
La atmósfera que construye Castellanos es intensa y cercana, con escenas que respiran verdad, realismo y humanidad. La obra fluye entre emoción y reflexión, ofreciendo momentos de ternura, otros de crudeza y siempre un trasfondo de búsqueda interior. Es un libro que no se limita a contar una historia, sino que abre preguntas y resonancias que cada lector completará con su propia experiencia vital.
Memoria es una lectura imprescindible para quienes buscan una novela que vaya más allá de la superficie, que emocione y al mismo tiempo haga pensar. Una obra que confirma la capacidad de la literatura para iluminar la complejidad de la vida y dejar huella en quien la lee.
PRECIOSA Y MUY RECOMENDADA
SINOPSIS:
José Luis Perales va a empezar el instituto. Es lo único que le importa. Su vida en Villabaja, tranquila y sencilla hasta ahora, va a dar un vuelco único. Y él es perfectamente consciente de ello. O eso cree. A lo largo de seis años de instituto, esta novela recordará las nuevas experiencias que todos, de una forma u otra, hemos vivido.
Siempre a través de la mirada perdida, inocente y, muchas veces, ingenua de un joven que, poco a poco, ahondará en cuestiones vitales que superan con creces su comprensión: la amistad, el amor o las esperanzas e ilusiones, pero también la traición, el peligro y la ambición. Una mirada periférica donde la cotidianeidad de un pueblo perdido de La Mancha será alterada por la propia realidad que nos ha tocado vivir: el machismo, la xenofobia, la homofobia, el narcotráfico, la rebeldía juvenil, la cobardía e hipocresía y, en última instancia, la redención.
Como fondo de esta novela de aprendizaje encontramos la tragedia, representada en Curro Millán, un amigo de la familia, modelo a seguir para José Luis durante su infancia, que esconde secretos oscuros que afectarán al devenir de su propia historia personal.
Al final, todo constituye un fresco de la vida rural, marcada por creencias y condenas no siempre justas o racionales, y de cómo todo ello influye en el crecimiento personal de un José Luis dispuesto a una sola cosa: abrirse a conocer un mundo difícil y extraño.