La bóveda de los recuerdos

0
47

La bóveda de los recuerdos

la bóveda de los recuerdos Autor: Carlos Alonso Saínz

Fecha publicación: 16/07/25

Editorial: Autopublicado

Género: Novela negra, ficción histórica

Núm. Páginas: 324

TAPA BLANDA

VER / COMPRAR OFERTA

OPINIÓN:

¡No os perdáis esta novela, que maravilla!

Ideal tanto para amantes de la novela histórica (por contexto, personajes y ambientación) como para amantes de la novela negra (por su adictiva trama, personajes malos, otros menos malos y asesinatos con un sorprendente giro final)

Al inicio de cada capítulo, el autor nos indica año y lugar en el que transcurre la acción narrada, lo cual resulta de gran ayuda al lector, pues se trata de una historia circular en varios escenarios tanto físicos como temporales que nos llevará a un final donde todo encaja a la perfección.

Viajaremos desde los últimos momentos de la Guerra Civil, los últimos años del franquismo, la época del desarrollismo y la transición democrática, y la trama transcurre tanto por Madrid, como por distintas localidades de Francia o Noruega

Es pues un relato a caballo entre novela negra y novela histórica por lo preciso de los detalles de su ambientación. 

Por cierto, no es una novela más sobre la Guerra Civil, si bien esta planea sobre gran parte de la trama, en realidad, es lo que menos aparece. 

Principalmente es un libro para “boomers” en cuanto a lo familiar y evocador. Son los miembros de esa generación los últimos que han recibido de sus padres y abuelos el relato directo y personal de una época, más allá de lo que cuenten los manuales de historia. Tienen la responsabilidad de mantener y preservar la memoria de la generación anterior, aquella que dejó muchas veces su propia vida en los campos de Europa para poder vivir en sociedades democráticas de progreso y libertad.   

La ambientación es extraordinaria, y hará las delicias de los amantes de la novela histórica.

Los personajes, están muy bien construidos. Me han encantado, tanto Daniel con sus cuadernos en los que anotaba sus vivencias, como su padre y su tío Adolfo. Se trata de personajes muy diversos y que al vivir en distintas épocas, nos permite vivr estas transiciones temporales a medida que leemos, y ponernos en la piel de cada uno de ellos.

Personalmente, el libro me ha emocionado en más de una ocasión con pequeños detalles que evocaban a mi infancia, inundándome de nostalgia y bonitos recuerdos.

Una historia circular que, en varios escenarios temporales, viaja del gélido paisaje del archipiélago de Svalbard, en Noruega, a la arena de las playas del sur de Francia, en el campo de refugiados de Argèles-sur-mer. Las historias de varios personajes se enmarañan desde los últimos episodios de la Guerra Civil a los primeros de posguerra, el desarrollismo y la Transición en grandes y crueles brochazos que han dejado heridas en varias generaciones. 

Muy bien escrita y con una narrativa ágil, se desarrolla un relato, con pinceladas de novela negra que atrapará al lector, llegando a un final con un giro inesperado.

Además, durante la lectura se aprenden un montón de hechos históricos que todavía aportan un plus de realismo más a la obra.

Una historia sobre la importancia de preservar la memoria, la búsqueda de la verdad y la fuerza del espíritu humano.

Un homenaje a quienes lucharon por un futuro mejor y un recordatorio de que la esperanza puede florecer incluso en las circunstancias más difíciles.

Un libro que a mi parecer lo tiene todo para que lo disfrutes. Precioso desde el punto de vista histórico, de ambientación, personajes y como indica el título, RECUERDOS, y adictivo por su trama propia de novela negra.

¡NO OS LO PERDÁIS!

 

SINOPSIS:

En «La bóveda de los recuerdos», se narra la historia olvidada de Adolfo, un héroe anónimo de la Guerra Civil Española cuyas aventuras lo llevan a cruzar fronteras, enfrentar peligros y presenciar el lado oscuro de la humanidad. A través de las páginas, somos transportados a la España devastada por la guerra, la Francia ocupada y América Latina, donde miles de refugiados buscan reconstruir sus vidas. Una historia sobre la importancia de preservar la memoria, la búsqueda de la verdad y la fuerza del espíritu humano.

Un homenaje a quienes lucharon por un futuro mejor y un recordatorio de que la esperanza puede florecer incluso en las circunstancias más difíciles.

( Carlos Alonso Saínz. Madrid, 1962. Estudios de Derecho en la U. Complutense y de Geografía e Historia en la UNED, exfuncionario de la Administración, ha necesitado cumplir sus sesenta para tener el sosiego necesario y ponerse a hacer lo que más le apasiona: contar historias).

VER / COMPRAR OFERTA

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí