Reseña de la novela «ENTRE FUEGO Y CENIZAS»
Comprar en:
Mi opinión / Reseña de «LA TRILOGÍA DEL SOFÁ«
Atención porque hoy volvemos con una videoreseña y en este caso, os presentamos no un libro, sino tres, porque os hablaré de LA TRILOGÍA DEL SOFÁ de Diana Pardo. Una trilogía que os hará pasar un muy buen rato de lectura!
Y los libros son SOFÁ PARA TRES, SOFÁ RENOVADO y SOFÁ PARA SIEMPRE y ahora os hablamos con detalle.
Sobre el género del libro, estamos hablando de novela romántica, sentimental, chick-lit, algo erótica (especialmente el primer libro de la trilogía, los otros dos son más románticos) y al mismo tiempo podemos hablar de libros de desarrollo personal, por la evolución y crecimiento interior que sufren los personajes a lo largo de las historias. Unas historias, por cierto, que te harán llorar, reir, sentir, enamorarte y divertirte un montón.
La autora, profesionalmente además de escribir, se dedica al desarrollo personal, por lo que introduce también este género en todos sus libros. Así pues, se trata de libros que dan esperanza al lector, porque por muy negra que veas tu vida en un momento determinado, siempre se puede salir mucho más reforzado.
La TRILOGÍA DEL SOFÁ es una oda a la amistad, a lo importante que son los buenos amigos en la vida, la familia adoptiva que vas escogiendo a lo largo del camino y el importante papel que juegan cuando las cosas van bien y cuando van mal.
Por otra parte en estos libros, también se tocan temas socialmente peliagudos y que la autora considera injustos en la sociedad. Se habla de relaciones tóxicas, algo que por desgracia está muy de moda, también se habla del amor en todas sus formas y sexos y veréis como los personajes secundarios muchas veces se convierten en puntales fundamentales para la historia.
Y por supuesto también hay humor, algo fundamental en la vida. Por eso es una trilogía que te lleva por un carrusel de emociones. En el primer libro mucha gente siente rabia,enfado, frustración…todo emociones fuertes, después viene la compasión, la ternura, la pasión, el amor saludable…y la moraleja
Vamos ahora con el argumento, y al ser tres libros, os voy contar el argumento del primero de ellos. Así, no nos anticipamos y no os hago ningún tipo de spoiler.
Aurora tiene 33 años, trabaja en la biblioteca municipal de su ciudad y vive inmersa en el mundo irreal y fantasioso de los libros.
En su CV de relaciones personales figuran su padre, su madre, su hermana, el recuerdo de dos chicos con los que se acostó; en la prehistoria y sus dos fieles amigos Carlo y Lola.
El destino le pone en bandeja a Álvaro, guapo, atractivo, prepotente y directivo de una gran empresa textil.
Sin apenas darse cuenta, se engancha a una relación adictiva basada en el sexo, donde la ambición, las mentiras y también unas cuantas copas de más se convierten en las protagonistas.
Por si fuera poco, una decisión inesperada lleva a Carlo y Lola a emigrar a otro país dejando a Aurora sola ante el peligro.
Tras más de un cuarto de siglo sin salir de su zona de confort ¿estará preparada para asumir tantos cambios?
Sobre la lectura del libro, deciros que estamos ante un libro de lectura muy fácil en todos los sentidos. No hay una trama complicada, ni muchos personajes, la prosa es sencilla, los hechos narrados siguen la linea temporal sin saltos hacia pasado, presente, futuro… y todo ello ayuda a que la lectura sea muy rápida, el libro te atrape, y avances sin parar devorando todos los libros de la trilogía.
Además, veréis que el interlineado, así como el gran volumen de capítulos y saltos de párrafo hacen que haya muchos espacios en blanco. Las letras y palabras respiran y la lectura es muy amena.
Hablando de capítulos, deciros que todos ellos tienen un título, y recomiendo que no leáis el índice, ya que los títulos son indicativos de lo que sucederá a continuación, y por lo tanto, si leés el índice, estaréis leyendo un auténtico spoiler que os resumirá gran parte de la trama del libro
Por cierto, es una novela escrita en primera persona, y como luego veréis cuando os hable de los personajes, os meteréis de lleno en la vida de Aurora, la protagonista.
Un elemento curioso a tener en cuenta, es que en realidad, en la trilogía, no tenemos una historia sino dos historias totalmente distintas, ya que Aurora, la protagonista, escribe en un blog una historia sobre Valentina, y nosotros, los lectores, podremos leer tanto la historia de Aurora, como la de Valentina.
La lectura está repleta de sentimientos, y os meteréis en las vidas de Aurora y Valentina, sintiendo un montón de cosas. No sé si llegaréis a llorar, pero os aseguro que sentiréis mucha rabia en algunos momentos, impotencia, amor, felicidad y también viviréis momentos divertidos que os harán sonreir en más de una ocasión. Veréis que hay un montón de comentarios divertidos en el sofá para tres, especialmente de Lola y Carlo hacia Aurora.
Ah! Y también hay momentos que os dejarán con la boca abierta. Sin ir más lejos, cuando lleguéis al último cuarto del primer libro, suceden algo que os hará sentir un monton de cosas, del todo inesperado, que provoca que la vida de Aurora de un giro de 180 grados. Y es que como veréis, durante la lectura, también hay giros y sorpresas, al igual que sucede en la vida real, y que afectan de lleno en los sentimientos de los personajes y el lector.
Por cierto, en el libro hay muchas escenas subidas de tono, con sexo bastante explícito, muy eróticas aunque sin recrearse mucho ni ocupar muchos párrafos. Creo que lo justo para describir y transmitir lo que la autora quiere transmitir, sin ser grotesco o vulgar. En el primero de los libros hay más contenido erótico, y como digo, no es un contenido gratuito y para rellenar, sino que el necesario para lo que la trama requiere. Muy bien en este sentido, ya que a veces hemos leído novelas en las que el sexo hace acto de presencia sin sentido alguno, para rellenar, y sin venir a cuento. En este caso, además, los mensajes de la autora son muy claros, y el contenido erótico es imprescindible para reflejar la problemática de lo que son las relaciones tóxicas, el amor verdadero, los cambios, evolución y superación en los personajes.
En definitiva, pues, una lectura muy amena, que hace de esta trilogía una elección ideal cuando tengáis ganas de leer sin pensar mucho, sin complicaciones, simplemente disfrutando del placer de la lectura y aparte, leyendo una historia que podría ser real como la vida misma.
En cuanto a los personajes de la trilogía, más o menos hay los mismos en los tres libros. No son muchos, al contrario, son pocos, con mucho protagonismo, y a quienes conoceréis a la perfección.
El libro está escrito en primera persona por parte de Aurora, de 34 años, quien es la gran protagonista. Os meteréis de lleno en su vida, conociendo todos sus sentimientos, y la llegaréis a conocer a la perfección, llegando a empatizar mucho con ella. Es una chica amante de los libros, trabaja en una biblioteca y ha tenido muy pocas relaciones, ya que le cuesta mucho relacionarse, a diferencia de sus amigos o su hermana, a quien también conoceréis.
Pero como el título del libro indica, SOFA PARA TRES, Aurora tiene dos grandes amistades con quien comparte sofas, alegrías y penas, y estos dos personajes están presentes en los tres libros de la obra. Se trata de LOLA, indudablemente su mejor amiga, que seguramente os caerá muy bien aunque no siempre compartiréis su forma de actuar. Es una chica del todo alocada, que tras un desengaño amoroso tras seis años de relación, vive alocadamente y se enrolla con muchos utilizándolos en plan usar y tirar. Y Carlo, un amigo increible, también una amistad de Lola y Aurora desde el instituto, y que es italiano y homosexual. Un Carlo que le dará siempre muy buenos consejos a Aurora desde un punto de vista racional, ya que los consejos de Lola son, al igual que ella, del todo alocados.
Otros grandes protagonistas del libro son Angela, la hermana de Aurora, quien es mayor, guapa, modelo, relaciones públicas, con una vida muy social, a quien le va la fiesta y los hombres.
También Álvaro tiene mucho protagonismo, un hombre que conoce Aurora y con quien vivirá una historia de amor… o más bien de sexo, y que bueno, me reservo mi opinión pero seguro que es un personaje que no dejará a ningún lector indiferente.
Otro de los grandes protagonistas masculinos y que aparecerán en la vida de Aurora es Fabio, quien aparentemente os parecerá el hombre ideal, pero tendréis que leer el libro para saber si realmente lo es o no.
Y también aunque ya como personajes más secundarios, están Leo, novio de Lola y Luca, novio de Carlo.
Aunque como os decía, hay dos historias en esta trilogía, ya que leeremos la historia que Aurora escribe en su blog, por lo que también tendrán mucho protagonismo en la novela Valentina y . Guillermo.
Por cierto, una Valentina creada por Aurora, pero que curiosamente un polo opuesto a su autora, ya que es muy extrovertida, muy social, decidida, firme, segura de si misma, guapa y tiene una fuerte personalidad. La creación de este personaje parece ser una salida de Aurora para sentirse mejor y la relación que tiene con Guillermo veréis que también está llena de momentos muy bonitos, aunque hay algo misterioso ahí que acabaréis descubriendo…
En general, los personajes están muy bien construidos, son todos ellos muy reales, algunos evolucionan, cambian, aprenden, lloran, pasan momentos buenos, malos… e incluso como lectores, a veces os costará entender el porqué una algún personaje reacciona de una manera determinada en un momento determinado, cuando vosotros hubiéseis hecho algo distinto, u os gustaría que hubiese pasado algo distinto. Eso me ha encantado, porque es la mejor forma de dar realismo a los personajes, ya que los seres humanos, tenemos nuestras cosas, nuestra forma de pensar, nuestros miedos, nuestras experiencias, y no siempre nuestros actos son los más racionales.
Sobre el final del libro, y como siempre os digo, tranquilos que no hago ningún tipo de spoiler, deciros que en el caso de los dos primeros libros de la trilogía, estos terminan en un punto realmente emocionante y que te obligan a seguir leyendo.
De echo, en el final del primer libro te quedarás del todo sorprendido e indignado, y tendrás la necesidad de coger automáticamente el segundo para seguir con la historia, y el final del segundo libro te deja de los nervios.
Con esto, quiero decir que se trata de libros NO autoconclusivos, la historia continúa de un libro a otro exactamente en el mismo punto en que terminó en el libro anterior, y por lo tanto, lo ideal es comprar el primero, disfrutarlo, y si os gusta, ya os digo yo que no podréis evitar comprar la trilogía entera para saber el verdadero final, cuando acabéis de leer SOFÁ PARA SIEMPRE.
¡Por cierto, en el final del tercer y último libro os espera también una gran sorpresa de última hora!
Muy bien, pues vamos ahora con la valoración del día.
Deciros que se trata de una trilogía ideal para aquellos lectores y lectoras a quienes les gustan las comedias románticas, novelas románticas, incluso telenovelas románticas y en definitiva, una lectura facil, ligera, que te atrapa, que no puedes parar, con historias de amor, desengaños, engaños, amistades, promesas, sueños, bueno, un poco todo lo que hemos ido viendo en la reseña.
Por este motivo, recomiendo mucho su lectura si te gusta este estilo, y mi valoración es de un 7’5 sobre 10, un notable, y muy buena valoración para la trilogía!
Además, me han gustado mucho los mensajes que se transiten, sobretodo en cuento a la superación tras vivir malas experiencias debido a relaciones tóxicas y a la familia y amistades verdaderas, que siempre están ahí para que uno se pueda apoyar y salir del pozo. Y los personajes, su realismo y evolución, sin lugar a dudas son excelentes.
Ah! Y se me olvidaba. La trilogía también nos demuestra que el amor vedadero, sí existe!
A continuación podéis ver la video reseña:
Comprar en: